El programa de formación se orienta a desarrollar competencias integrales en el área de farmacia, capacitando al talento humano para participar en actividades de despacho, registro y control de medicamentos, con el objetivo de atender eficazmente las necesidades de los usuarios. Se destaca la atención farmacéutica delegada, la cual asiste al paciente en su tratamiento farmacológico para lograr resultados terapéuticos óptimos en el menor tiempo y costo posible.

Las directrices fundamentales son:

**Promoción:** Fomentar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos.
**Prevención:** Evitar factores de riesgo asociados al uso inadecuado o innecesario de medicamentos.
**Suministro de medicamentos:** Proveer los medicamentos prescritos y orientar a los pacientes sobre su uso correcto.
**Atención farmacéutica:** Realizar intervenciones especializadas para asegurar el cumplimiento de la farmacoterapia indicada por el facultativo.

La estructura académica comprende un total de 1600 horas, distribuidas en 960 horas prácticas y 640 horas teóricas, organizadas en tres ciclos.

El servicio farmacéutico, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto 2200 de 2005, cumple las siguientes funciones: planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los servicios relacionados con medicamentos (excepto prescripción, administración y estudios económicos).
Promover estilos de vida saludables y el uso adecuado de los medicamentos; prevenir riesgos derivados de su uso inadecuado; seleccionar, adquirir, recepcionar, almacenar, distribuir y dispensar medicamentos y dispositivos médicos, con carácter técnico en la selección y adquisición.
Elaborar y ajustar preparaciones farmacéuticas conforme a las buenas prácticas; ofrecer atención farmacéutica a pacientes seleccionados; participar en programas relacionados con fármaco vigilancia, uso de antibióticos y uso adecuado de medicamentos.
Realizar o participar en investigaciones en farmacia clínica; difundir información para educar a profesionales, pacientes y la comunidad; y participar en comités institucionales, tales como Farmacia y Terapéutica, Infecciones y Bioética.

De asistencial en servicios de hospitalización y ambulatorios:

  • Auxiliar en enfermería.
  • Auxiliar en Laboratorio clínico.
  • Servicios especiales de pacientes.
  • Cuidado en casa: geriátrico, niños, adultos.

De atención administrativa:

  • Auxiliar de enfermería en las áreas de Admisiones.
  • Archivo y estadística.
  • Comprobación de derechos del usuario.
  • Atención al usuario SIAU.